Amado reveló estrategia de la masonería para influir directamente sobre Orsi

El libro de Fernando Amado detalla intenciones de la masonería con Orsi, a quien considera una “fuerza amiga”.

Un nuevo libro del investigador y diputado Fernando AmadoConspiración República. 200 años de la influencia masónica en Uruguay, revela que la masonería uruguaya evaluó formalmente la posibilidad de invitar al presidente Yamandú Orsi a ingresar a la orden, pero desestimó la idea al considerar “mucho más útil” mantener una relación de influencia directa con él sin que forme parte de la institución.

Según recoge la obra, y que fuera reseñada por el semanario Búsqueda, “hubo planteos formales a autoridades de la orden con el objetivo de proponerle a Orsi ingresar a la masonería”, una propuesta que “se evaluó”. Sin embargo, los líderes de la logia concluyeron que era más beneficioso para la institución “tener relación, vínculo y capacidad de incidencia a través de él sin que este ingresara”. El libro cita a una fuente de la Gran Logia que argumenta: “No veían conveniente su incorporación, incluso para el hoy presidente de la República. Pesó más la estrategia que la tentación de tener un mandatario con ‘chapa’”.

Una relación que se afianzó con la masonería
La investigación sostiene que el vínculo entre Orsi y la masonería “se afianzó” durante su gestión como intendente de Canelones, período en el que mantuvo reuniones institucionales con representantes de la orden. La relación es descrita como cercana, al punto que una “fuente de peso” de la Gran Logia confió a Amado que “también han comido asados en su casa”.
Aunque Orsi no es masón, el libro lo define como una “fuerza amiga” y detalla que cuenta en su círculo íntimo con varios integrantes de la institución. Entre ellos, se nombra a Jorge Díaz, prosecretario de Presidencia, y a Daniel Leite, gerente nacional de Deporte. Asimismo, se señala que durante la campaña electoral recorrió el país junto al extitular de OPP, Daniel Martínez, identificado como masón, y que el sector “La Patria” que apoyó su candidatura estaba nucleado por el hermano Alberto Scavassini.

Presencia en la cúpula policial
El libro también pone de relieve la influencia masónica en altos cargos del Estado. Mientras que en gobiernos anteriores se destacó la presencia de hermanos en los mandos de las Fuerzas Armadas y la Suprema Corte de Justicia, Amado afirma que hoy es la “cúpula policial” la que tiene una marcada presencia masónica.

Según el autor, el director de la Policía Nacional desde 2023, el comisario general José Manuel Azambuya, y el subdirector, el comisario general Alfredo Clavijo, son masones. A ellos se suma el comisario general Rubén Amana, actual subdirector de la Secretaría General del Ministerio del Interior.

Caras y Caretas Diario

Por mar24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *