Comenzarán a funcionar en marzo. El programa pasará a brindar alimentación a 40 mil alumnos
El fortalecimiento de los servicios de alimentación en la educación media, es uno de los puntos incluidos por la de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) para el quinquenio. El Programa de Alimentación en Educación Media prevé “la construcción de 56 nuevos comedores que estarán prontos para marzo de 2026”, explicó a Informativo Uruguay, Pablo Caggiani, presidente del Codicen de la Anep.
Se trata de estructuras prefabricadas, que serán ubicadas en las instituciones elegidas en distintos puntos del país. “Las obras se llevarán adelante con recursos propios de Anep”, por lo cual el jerarca asegura que se podrá cumplir con los plazos proyectados, de cada al ciclo educativo 2026.
Esto representa una cobertura de aproximadamente 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU para el próximo año. Brindar alimentación en los locales de estudio es una condición fundamental para pensar en horario extendido, indicó Caggiani.
Caggiani afirmó que la evidencia demuestra que la extensión del tiempo pedagógico y la alimentación “mejoran la retención en clase y los logros educativos” de los adolescentes.
Estas iniciativas demandan unos 590 millones de pesos por año; el presidente de Anep considera que “es altamente probable que esas partidas se aprueben” en el debate presupuestal, “ya que están contenidos tanto en el proyecto de ley del poder ejecutivo como en el mensaje de Anep”.
La posibilidad de contar con comedores en instituciones educativas “no solamente mejora la nutrición y garantiza el derecho a la alimentación, sino que además sabemos que la alimentación mejora la convivencia, la construcción de comunidad y la asistencia al sistema educativo”, subrayó. Anep contratará nutricionista para Secundaria, que elaborarán los menús en base a la calidad nutricional necesaria para los adolescentes, para que luego sean elaborados en los propios locales educativos.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo/Adhocfotos