En plena jornada laboral: así fue la enorme redada en Florida que dejó 100 indocumentados detenidos en una construcción

Más de 100 trabajadores de la construcción fueron arrestados en Tallahassee el pasado jueves por ICE, en una operación masiva que involucra a múltiples agencias federales, marcando un hito en las redadas migratorias de Florida bajo un clima político tenso.

Todavía estoy tratando de asimilar lo que pasó este jueves 29 de mayo en Tallahassee, Florida. Imagínate estar en tu trabajo, como cualquier otro día, ganándote la vida, cuando de repente llegan decenas de agentes federales, te rodean y te llevan esposado sin que te dé tiempo ni de recoger tus cosas. Eso fue exactamente lo que vivieron más de 100 trabajadores de la construcción, arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en lo que muchos ya consideran una de las redadas más grandes en el estado.

La operación tuvo lugar en pleno día, en el sitio de construcción del proyecto de apartamentos estudiantiles llamado Perla. Allí estaban los trabajadores, muchos de ellos migrantes de países como Nicaragua, México, Honduras, Guatemala, Colombia, El Salvador y Venezuela, haciendo su jornada como cualquier otro jueves. Pero esta vez no regresaron a casa.

UNA REDADA MASIVA EN EL CORAZÓN DE TALLAHASSEE
Lo que pasó fue algo coordinado al detalle. Según informó el propio ICE en un comunicado oficial, esta no fue una acción improvisada. Participaron agentes del FBI, la Patrulla de Carreteras de Florida, el ATF (Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), y hasta el Servicio de Alguaciles de EE. UU.. La redada resultó en la detención de más de 100 personas, todas señaladas como indocumentadas.

Los oficiales llegaron armados y con camiones de detención. Varios testigos grabaron lo ocurrido con sus celulares: se puede ver cómo los trabajadores fueron perseguidos, sometidos con fuerza y subidos a los vehículos oficiales. Uno de ellos incluso fue arrestado por resistirse, aunque la mayoría obedeció sin oponer resistencia.

En lo personal, me deja muchas preguntas. Sí, las leyes están ahí y se deben respetar, pero también hay un contexto humano que muchas veces se olvida. Estamos hablando de personas que estaban trabajando, que no estaban cometiendo ningún delito, más allá de su estatus migratorio. Muchos de ellos llegaron buscando una vida mejor, y ahora podrían enfrentarse a la deportación.

https://twitter.com/AlertaMundoNews/status/1928188680088199304?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1928188680088199304%7Ctwgr%5Ebb36dd0bb23df1b68800bb8553120c720f34e2a1%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Felcomercio.pe%2Fmag%2Frespuestas%2Fus%2Fredada-del-ice-en-florida-100-inmigrantes-indocumentados-fueron-detenidos-cuando-trabajaban-en-una-construccion-en-tallahassee-nnda-nnlt-noticia%2F

TESTIGOS: “SOLO HACÍAN SU TRABAJO”
Las redes sociales se llenaron de reacciones tras la redada. Algunos testigos, claramente afectados por lo que presenciaron, subieron videos donde se escucha a personas gritar, y se ve a los trabajadores siendo esposados, tirados al suelo. “Solo estaban trabajando”, comentaban muchos usuarios.

Y es cierto. Eran obreros de la construcción que formaban parte del equipo que levanta el proyecto Perla, un conjunto residencial universitario que promete ser uno de los más modernos de la ciudad. Lo irónico es que mientras unos construyen el futuro de Tallahassee, otros son arrancados de ese mismo lugar por no tener papeles.

¿UNA REDADA SIN PRECEDENTES EN FLORIDA?
Según reportó el Tallahassee Democrat, esta podría ser la redada migratoria más grande en la historia reciente de Florida. No es una afirmación menor. Es un evento que marca un antes y un después en la manera en la que se están ejecutando las leyes migratorias en el estado, especialmente bajo el clima político actual.

El noticiero WTXL también informó sobre la redada y citó a la constructora, quien reiteró su disposición para colaborar con las autoridades. Pero más allá de eso, no se han ofrecido detalles sobre posibles cargos a empleadores ni sobre el destino de los trabajadores arrestados.

Pedro Bustamante – elcomercio.pe

Por mar24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *