Visitas: 0
El presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales afirmó que el gobierno no comprendió la gravedad de la situación del sector industrial
Ante la situación de la multinacional Yazaki, que con el cierre de su planta en Uruguay deja sin trabajo 1.200 trabajadores, Modo País entrevistó a Danilo Dárdano, presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales y también de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra).
El representante sindical confirma que el sector industrial en nuestro país está atravesando varios problemas y cita ejemplos. Además del caso de Yazaki, Dárdano afirma que “tenemos problemas en Vitelux, que es una empresa que tiene varias fábricas de dulces; el caso de Friopan (…) donde uno de los directores le quiso pegar a un delegado sindical; el de Coleme, públicamente conocido. Y la última noticia, en el día de ayer, de la posible reestructura en la empresa de Isusa, que podría implicar 250 puestos de trabajo perdidos”.
De acuerdo a Dárdano, en los últimos cinco años “estuvimos hablando con el gobierno, colocando la preocupación y propuestas, pero, lamentablemente, el gobierno que se está yendo no le dio la importancia necesaria ni vio la gravedad que tenía el sector industrial”.
Consultado sobre las principales razones que los sindicatos identifican para estos cierres y la debilidad que está teniendo el sector industrial, Dárdano afirma que este gobierno no tiene interés en la industria nacional y tampoco una visión de política industrial. También mencionó que a nivel macroeconómico el valor del dólar, que estaba bajo en comparación con la región, hace que haya sectores que se ven afectados porque “viven de lo que se exporta a Brasil y especialmente a Argentina”. Sin embargo, afirmó que “cuando se planteó esto desde la Unión de Exportadores, la Cámara de Industria del Uruguay, nuestra confederación y los diferentes sindicatos, la idea de poder corregir el precio del dólar cayó en saco roto”. Y se preguntó “¿De qué nos sirve tener una inflación baja, si no tenemos trabajo, si no hay producción?”.
El representante sindical también destacó que es importante discutir la productividad y realizar un diagnóstico correcto de la industria nacional, ya que, posiblemente, “hay sectores o subsectores industriales que tal vez no hay forma de que sigan siendo competitivos”.
También hizo alusión de un plan de 27 medidas que plantearon a lo largo de este gobierno para analizar y buscar soluciones a los problemas de la industria local y que no fueron escuchadas ni respondidas. Para terminar, afirmó que esto es “una falta de respeto a la producción nacional. Pero lo que sucede es que es más fácil pegarle al movimiento sindical que pegarle al gobierno”.