Quien tiene la ciudadanía suspendida no puede votar ni ser votado, ni ejercer como funcionario público.
La Corte Electoral analizará este lunes la suspensión de la ciudadanía del intendente de Soriano, Guillermo Besozzi. Los abogados del jefe comunal nacionalista reclaman “respetar el principio de inocencia” y consideran que la actuación de Fiscalía “genera suspicacias”.
El Poder Judicial le comunicó a la Corte Electoral la formalización del intendente de Soriano y ahora deberá resolver si corresponde la suspensión de su ciudadanía.
Sobre Besozzi rigen medidas cautelares luego de haber sido imputado por delitos contra la administración pública. El Código del Proceso Penal se remite al artículo 80 de la Constitución que establece como una de las causales de suspensión de la ciudadanía “la condición de legalmente procesado en causa criminal de la que pueda resultar pena de penitenciaría”.
Quien tiene la ciudadanía suspendida no puede votar ni ser votado, ni ejercer como funcionario público.
La defensa de Besozzi rechaza la decisión que tomó el Poder Judicial de comunicar la situación de su defendido a la Corte Electoral:
“Desde la instalación en 2017 del nuevo Código del Proceso Penal no se ha comunicado ninguna formalización a la Corte Electoral”, dijo el abogado Nelson Rosa.
Los abogados Rosa y Pablo Vera presentaron un descargo ante la Junta Electoral de Soriano, que llegará a manos de la Corte Electoral.
Genera una desigualdad enorme, una violación clara del principio de inocencia a nuestro entender. Argumentamos ante la Corte varios fallos de la Corte en los cuales se establece que si los procesamientos son sin prisión… la Corte entiende que no son obstáculos para suspender la ciudadanía. Por lo tanto, entendemos que la Corte no debe suspender la ciudadanía”, dijo Vera.
teledoce.com – FOTO: focouy