Por el Prof. Regino López (edil 1001 FA):  Destacamos la declaración del comité central de nuestro partido Comunista

Destacamos la declaración del comité central de nuestro partido Comunista, destacándose dentro de la visión internacional la lucha por la paz y contra el genocidio que sufre el pueblo Palestino.

En lo nacional el avance a nivel presupuestal, trabajando denodadamente por parte de la bancada para lograr una reasignación de recursos que permita entender mucho más la enseñanza y la vivienda.

En lo departamental se destaca la solidaridad con los 291 trabajadores municipales que el gobierno de la colación de derechas desvinculó de sus trabajos, desconociendo el convenio colectivo que se firmó entre la organización sindical y el gobierno anterior
Prof. Regino López (edil 1001 FA)

 

PCU: «Un camino para la pública felicidad»

Fuente: https://elpopular.uy

Compartimos la declaración del Comité Central del Partido Comunista de Uruguay (PCU) que se reunió ayer y hoy:

Montevideo, 12 de octubre de 2025.

Resolución Política

El Comité Central del Partido Comunista de Uruguay, en su sesión denominada Carmen Cambón, Jorge Andrada, Julio Santos Suárez y Waldemar “Chueco” Reyes, aprobó la siguiente Resolución Política:

  1. Reafirmamos nuestra solidaridad con el pueblo palestino y la condena al genocidio perpetrado por el Estado de Israel, dirigido por el gobierno ultraderechista de Benjamín Netanyahu, con la complicidad de EEUU, que lo apoya con dinero, armas y respaldo político y diplomático. El alto al fuego, alcanzado en estos días, celebrado en las calles de Gaza e Israel, implica un paso para detener la matanza. Sin embargo, tiene importantes limitaciones y plantea la incertidumbre de si Israel, que ha violado varios acuerdos anteriores, lo respetará y también sobre el papel de EEUU. Este alto al fuego es fruto de la solidaridad de los pueblos en el mundo entero, de la denuncia de varios gobiernos y organismos de la ONU, que generaron el aislamiento creciente de Israel. En ese marco es que saludamos la gran movilización realizada el 9 de octubre en Uruguay; por la amplitud de la convocatoria, adhirieron más de 100 organizaciones sociales y políticas, y por la respuesta popular, con participación de miles en los 19 departamentos del país, con un destacado papel del PIT-CNT, de las organizaciones populares y del Frente Amplio. Es necesario elevar, hoy más nunca, la solidaridad con el pueblo palestino para que se respete el alto al fuego, se garantice el ingreso de la ayuda humanitaria, con supervisión internacional y se avance hacia una paz duradera, que implica el reconocimiento de dos Estados. Trabajaremos para que nuestro gobierno juegue un papel activo.
  2. Ante la peligrosa situación que vive nuestro continente, reafirmamos la necesidad de asumirla desde el antimperialismo y denunciamos el papel desestabilizador de EEUU. Expresamos nuestra solidaridad con Brasil, chantajeado y amenazado, tras la histórica condena a Jair Bolsonaro por golpista. Con Venezuela, que tiene en sus costas 8 barcos de guerra de EEUU, lo que es una amenaza de invasión y un grave peligro para la paz en la región. Con Cuba, que acaba de denunciar que en el año que pasó el impacto del bloqueo de EEUU se incrementó un 49%.
  3. Como señalamos en julio, el gobierno del Frente Amplio recibió un Uruguay más desigual, con múltiples problemas que la derecha dejó y una deuda social. Desde nuestra perspectiva eso plantea desafíos a superar y no la imposibilidad de hacer. Hay que construir, con iniciativa política, debate ideológico, lucha popular, movilización del FA y acción transformadora desde los gobiernos departamentales y el nacional, síntesis superadoras y avanzar en el cumplimiento del Programa, que es compromiso con nuestro pueblo y, a la vez, necesidad imperiosa para mejorar sus condiciones de vida.
  4. Para ello, hay que señalar las críticas, pero también ser capaces de valorar cada avance conquistado. En estos días, ello se expresó en la discusión del Presupuesto Nacional, uno de los temas que asumimos como centrales. A diferencia de lo que ocurrió con el gobierno de derecha, el Presupuesto no es de ajuste, no hay recorte de gasto público social e inversión pública, ⁠⁠la recaudación para enfrentar el déficit dejado por la derecha y obtener recursos para políticas clave se consigue mediante ajustes tributarios progresivos, a las grandes transnacionales y los capitales en el exterior, sin afectar a las grandes mayorías. Los incrementos de gasto e inversión están bien dirigidos, principalmente a la infancia y a los sectores más vulnerables. Asumiendo esta caracterización, hay que señalar que el Presupuesto es insuficiente para las necesidades de nuestro pueblo y para la implementación del Programa de Gobierno. Por ello valoramos positivamente el trabajo desarrollado por la bancada del FA en Diputados que, luego de recibir los planteos de 196 organizaciones sociales, logró modificaciones relevantes y construyó las mayorías para su aprobación. En el plano de las reasignaciones destacamos lo asignado a la UDELAR, en particular para el Hospital de Clínicas, becas, descentralización y dedicación total docente; la UTEC; el Instituto Clemente Estable; los Fiscales; la JUTEP; el Teatro Independiente; Cinemateca y los Parques Industriales de Pando y Rivera. También la habilitación a la Suprema Corte de Justicia para reasignar recursos. En el plano programático, destacamos especialmente, la inclusión de la convocatoria a un diálogo nacional para generar acuerdos hacia una Estrategia Nacional de Desarrollo. Esto es central ante la necesidad de construir la relación de fuerzas sociales y políticas para que desde las políticas públicas se impulsen todas las medidas para la transformación de la matriz productiva con justicia social.
  5. Otras expresiones de síntesis políticas superadoras son la aprobación en el Senado, por unanimidad, de dos proyectos de Ley: la ampliación del Fondo de Cesantía y Retiro a las y los obreros del Hormigón y el de Inmuebles con deuda compensable y abreviación del trámite expropiatorio. Los dos son importantes, en el segundo caso se aborda un tema fundamental que es garantizar el acceso a la vivienda, un compromiso programático de la 1001, para su aprobación se logró un amplio consenso académico, social y político. En lo referente a vivienda, se logró también, por la vía del Fideicomiso de Integración Social y Urbana y un préstamo con el BID, la duplicación de los recursos destinados a vivienda en los sectores más vulnerables, para dar respuesta a la Emergencia Habitacional, a través del Programa Mejoramiento de Barrios, Plan Avanzar, Plan Juntos y Crece Desde el Pie, pasando de 355 millones de dólares destinados en el período anterior a 700 millones de dólares en este. Hay, además, un conjunto de iniciativas legislativas en construcción cuya aprobación aportaría en el mismo sentido. Es posible construir mayorías sociales y políticas que concreten avances populares.
  6. Expresamos nuestra solidaridad con las y los trabajadores municipales de Salto, que enfrentan la acción reaccionaria del gobierno departamental de derecha, que viola el convenio colectivo y practica una desembozada persecución política y sindical. Cientos de miles de trabajadoras y trabajadores están luchando en los Consejos de Salario y en el marco de la discusión presupuestal, por ello adquiere una gran relevancia el paro del PIT-CNT del 29 de octubre.
  7. Es muy importante la movilización del Frente Amplio, en el desarrollo general de su Plan Político y en particular en la gira nacional para informar y debatir sobre el Presupuesto.
  8. Para resolver los desafíos planteados asumimos la necesidad de un PCU y una UJC, más grandes, con más peso e incidencia en la sociedad. Convocamos a la conmemoración de nuestro 105 Aniversario y a los debates hacia los Congresos de la UJC y del PCU. Trabajaremos con todas nuestras energías para elevar el protagonismo y la movilización de nuestro pueblo, a través de todas sus formas de expresión, para transformar la realidad y construir, como dice nuestra consigna: Un camino para la pública felicidad.

Por mar24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *