Visitas: 2

Calificó el crecimiento económico de Uruguay de los últimos tiempos como “anémico”

El director designado de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arím, aseguró en entrevista con Modo País de Canal 5 que hubo “desviaciones en los planes financieros de Ose y Ancap y existe la necesidad de tener una información clara para saber qué debe hacer el próximo gobierno”.

Indicó que Ose enfrenta desvíos en su programa financiero, lo que se considera “preocupante”, y que Ancap ha tenido que ajustar sus ingresos debido a que la refinería estuvo parada más de lo previsto y obligó a tomar medidas alternativas.

En este sentido, enfatizó en la necesidad de mejorar la eficiencia y transparencia en el Gobierno, especialmente en la contratación de funcionarios, propugnando regulaciones más estrictas para asegurar un ingreso transparente.

Interrogado sobre si hay la necesidad de una reforma del Estado, sostuvo que hay muchas reformas en curso y “más que pensar en una sola reforma, que a veces encorseta y limita, hay que hacer un conjunto de reformas en las políticas y en el Estado uruguayo, que lo hagan más funcional”. Reivindicó a la OPP como el principal vehículo que tiene el país para vincularse con los gobiernos departamentales.

El crecimiento de Uruguay en los últimos tiempos lo calificó como “anémico, claramente”, y agregó que el crecimiento económico del país no logra ubicarse en un lugar de privilegio en la región.

“No hay que generar ningún tipo de alarma, la situación de Uruguay es absolutamente manejable, y es un activo, un acervo que tiene el país y que ha preservado a lo largo de distintos gobiernos; como cuidar los espacios de ciertos equilibrios que tienen que ver con el manejo de las cuentas públicas”.

Por último, también se refirió a la necesidad de priorizar políticas para combatir la pobreza infantil, indicando que Uruguay debe invertir más en infancia. Resaltó también la importancia de encontrar un equilibrio entre políticas públicas y el tamaño del Estado, especialmente en tiempos de desafíos económicos.

Por mar24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *