Visitas: 0

EL CAIRO, 5 feb (Reuters) – Arabia Saudí dijo que no establecería lazos con Israel sin la creación de un Estado palestino, contradiciendo la afirmación del presidente Donald Trump de que Riad no estaba exigiendo un Estado palestino cuando dijo que Estados Unidos quiere tomar el control de la Franja de Gaza.

En un anuncio impactante, Trump dijo el martes que Estados Unidos se haría cargo del enclave devastado por la guerra después de que los palestinos se reasentasen en otros lugares y desarrollaría la Franja económicamente. Lo dijo en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de visita en el país.

Arabia Saudí rechaza cualquier intento de desplazar a los palestinos de su tierra, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí en un comunicado el miércoles, que añadió que su postura hacia los palestinos no es negociable.

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salmán, ha manifestado la posición del reino de “una manera clara y explícita” que no permite ninguna interpretación bajo ninguna circunstancia, según el comunicado.

Cualquier propuesta de desplazamiento de palestinos es un asunto muy sensible tanto entre los palestinos como entre los países árabes.

Mientras se intensificaban los combates en la guerra de Gaza, los palestinos temían sufrir otra “Nakba” o catástrofe, la época en que cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus hogares durante la guerra del nacimiento del Estado de Israel.

En lo que respecta a la política saudí en Oriente Medio, hay mucho en juego tanto para Trump como para Israel.

Estados Unidos había liderado meses de diplomacia para conseguir que Arabia Saudí, uno de los Estados árabes más poderosos e influyentes, normalizara los lazos con Israel y reconociera al país. Pero la guerra de Gaza, que comenzó en octubre de 2023, llevó a Riad a dar carpetazo al asunto ante la ira árabe por la ofensiva israelí.

A Trump le gustaría que Arabia Saudí siguiera los pasos de países como Emiratos Árabes Unidos, centro neurálgico del comercio y los negocios en Oriente Medio, y Baréin, que firmaron los llamados Acuerdos de Abraham en 2020 y normalizaron sus lazos con Israel.

Al hacerlo, se convirtieron en los primeros Estados árabes en un cuarto de siglo en romper un antiguo tabú.

Establecer lazos con Arabia Saudí sería un gran premio para Israel porque el reino tiene una enorme influencia en Oriente Medio y en el mundo musulmán en general, y es el mayor exportador de petróleo del mundo.

(Información de Yomna Ehab y Enas Alashray; redacción de Michael Georgy; edición de Edwina Gibbs; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

Por mar24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *